Prueba artículo de blog

Una joya o alhaja es un objeto ornamental usado para adornar o embellecer el cuerpo. La palabra joya deriva del francés antiguo «jouel«, proveniente del latín «jocale«, que se traduce como juguete o chuchería, mientras que su sinónimo alhaja proviene del árabe andalusí «الحَاجَ» (alḥáŷa, «cosa valiosa»), y este a su vez derivado del árabe clásico «حَاجَة» (ḥāŷah, «necesidad») o حِلْيَة (ḥilyah, «ornamento«). Una joya se fabrica siempre con piedras y metales preciosos.1

En sus diversas formas, las joyas sirven principalmente para efectos estéticos y ornamentales en todas las culturas humanas y continentes. En algunos casos, las joyas se usan bajo el concepto del pudor con el objetivo de cubrir algunos genitales mientras que en otros casos se usan para destacar estos.23​ También las joyas se usan simbólicamente para representar características propias de cada individuo y de sus creencias. Dependiendo de algunas culturas, las joyas sirven para fines religiosos o rituales, como amuletos, que pueden tener una variedad de significados, como protección, suerte, riqueza, e incluso algunos para el mal de ojo

En la mayoría de las culturas, las joyas son vistas como un símbolismo de riqueza. Los materiales y el trabajo necesarios para fabricarlas hacen que tengan de por sí un valor intrínseco, el cual las ha hecho susceptibles de ser utilizadas como forma de acumular riqueza en grandes cantidades.6​ Por ello, se convirtieron en una moneda de cambio válida para todo tipo de transacciones; en culturas como la India, formaban parte del rito nupcial, donde la dote se entregaba en forma de joyas de oro.

Otras entradas de blog

fr_FRFrançais